Publicidad

## Introducción

El texto de La Jornada del 16 de junio de 2024 analiza la situación actual del conflicto ruso-ucraniano, centrándose en las recientes reuniones diplomáticas y las posturas de las partes involucradas. El artículo critica la falta de voluntad real para alcanzar la paz y expone la naturaleza de la guerra como una confrontación entre la OTAN y Rusia.

## Resumen con viñetas

* Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, lideró una reunión en Obbürgen, Suiza, con funcionarios de países que apoyan a Ucrania. El objetivo declarado era buscar una "paz justa y duradera", pero el texto cuestiona la sinceridad de este propósito.
* Vladimir Putin, presidente de Rusia, presentó sus condiciones para finalizar la guerra: la cesión de territorios ucranianos a Rusia, la neutralidad de Ucrania, su desmilitarización y desnazificación.
* Giorgia Meloni, primera ministra italiana, calificó las condiciones de Putin como un "gesto más propagandístico que real".
* El artículo critica la falta de participación de China en las conversaciones de paz, a pesar de sus propuestas para terminar el conflicto.
* El texto argumenta que la reunión en Apulia, Italia, entre los líderes del G-7, se centró en la continuación de la guerra, no en la búsqueda de la paz.
* El artículo considera que las condiciones de Putin son inviables, ya que las potencias occidentales no están dispuestas a renunciar a su influencia en Ucrania.
* El texto critica la "desnazificación" como una descalificación ideológica sin acciones concretas.
* El artículo concluye que la guerra en Ucrania es en realidad una confrontación entre la OTAN y Rusia, y que las partes involucradas no están dispuestas a negociar el fin del conflicto.
* Se propone una gestión de paz que reconozca los bandos reales en pugna y que incluya la participación de gobiernos no alineados como China, India y Brasil.

## Palabras clave

* OTAN
* Ucrania
* Rusia
* Paz
* Guerra

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reforma a la Ley Aduanera se procesará y aprobará por la vía exprés en la Cámara de Diputados.

Un dato importante es la conexión de "La Barredora" con un nuevo proyecto presidencial que mira hacia el 2030.

La crítica central se enfoca en la falta de atención a la base del sistema de justicia: el Ministerio Público.