Publicidad

## Introducción

El texto del 16 de junio de 2024, escrito por Alfredo Jalife-Rahme, analiza la ambivalencia de la guerrilla palestina Hamas en el contexto de la reciente escalada de violencia en la Franja de Gaza. Jalife-Rahme se basa en un artículo de Stéphanie Khouri del periódico libanés Lorientlejour para explorar las diferentes facciones dentro de Hamas y sus posturas divergentes sobre la paz y la guerra.

## Resumen con viñetas

* Stéphanie Khouri destaca la ambivalencia de Hamas entre su rama militar y civil, con la primera impulsando la lucha y la segunda buscando la paz.
* Hamas ha expresado su disposición a negociar una tregua con Israel y a participar en un diálogo político, pero al mismo tiempo ha reafirmado su compromiso con la resistencia armada.
* Hamas ha sido apoyada por Turquía y Qatar, y ha tenido conflictos con Egipto, Siria e Irán.
* Khalil el Hayyca, miembro del buró político de Hamas, ha afirmado que la organización está dispuesta a aceptar una tregua de 5 años o más con Israel y a convertirse en un partido político si se crea un estado palestino independiente.
* Jalife-Rahme destaca la imagen icónica de Yahia Sinouar, líder de las Brigadas Ezzedine al-Qassam, y la figura oculta de Mohamed Deif, quien según The Washington Post encabeza la rama militar de Hamas.

## Palabras clave

* Hamas
* Israel
* Palestina
* Yihad
* Ambivalencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La inversión pública en el primer trimestre del año representa solo el 2.3 por ciento del PIB, un desplome significativo desde el 6.2 por ciento alcanzado durante el gobierno de Calderón.

El posible arancel del 30% a las exportaciones mexicanas a EE.UU. podría significar 150 mil millones de dólares pagados por los importadores estadounidenses.

Un dato importante es la extensión de 45 días para CIBanco e Intercam, lo que permite una escisión ordenada y da tiempo a los privados para decidir con qué institución operar.