Publicidad

Este texto de Julio Patán, publicado el 15 de junio de 2025, analiza la reacción del oficialismo mexicano, específicamente de la militancia de Morena, ante la cancelación de visas estadounidenses a algunos de sus miembros, tras declaraciones consideradas ofensivas. El autor critica la campaña de resistencia popular impulsada por este sector, calificándola de "espectáculo irresistible de la estupidez" y anticipando que no tendrá mayor impacto.

La campaña "Quítenme también la visa" es vista como un acto vacío y sensiblero, sin afectar a los altos mandos de Morena.

📝 Puntos clave

  • Julio Patán se retracta de su anterior sugerencia de silenciar a los miembros de la 4T, argumentando que sus acciones generan un entretenimiento "sabroso".
  • Una consejera estatal de Morena en Jalisco, identificada como Melissa, protagoniza un incidente al insultar a Estados Unidos y su política de visas.
  • Publicidad

  • El ex embajador estadounidense en México, Christopher Landau, responde cancelando la visa de la consejera, descubriendo que esta ni siquiera tenía una visa válida.
  • La militancia de Morena lanza una campaña de resistencia llamada "Quítenme también la visa", que Patán considera inútil y entretenida.
  • Patán anticipa que los líderes de Morena no participarán en la campaña, ya que desean mantener sus visas para viajar a Estados Unidos.
  • El autor invita a los lectores a disfrutar del "espectáculo" de esta campaña, comparándola con una película mala pero divertida.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se puede destacar del texto de Julio Patán?

El tono general del texto puede ser considerado condescendiente y elitista, al burlarse de la militancia de Morena y su campaña de resistencia. Se minimiza la importancia de sus acciones y se les reduce a un simple "espectáculo" para el entretenimiento de la clase media alta.

¿Qué aspecto positivo se puede destacar del texto de Julio Patán?

El texto ofrece una crítica mordaz y satírica de la hipocresía y las contradicciones dentro del movimiento de Morena. Expone la desconexión entre la retórica antiimperialista de algunos de sus miembros y su deseo de mantener privilegios como las visas estadounidenses.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.

La pobreza en México disminuyó en 8.3 millones de personas en los últimos dos años, según datos del INEGI.

El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.