Capital con orgullo LGBT
Álvaro Cueva
Grupo Milenio
LGBT 🏳️🌈, Ciudad de México 🇲🇽, Álvaro Cueva ✍️, Apoyo Gubernamental 👍, Autocrítica 🤔
Columnas Similares
Álvaro Cueva
Grupo Milenio
LGBT 🏳️🌈, Ciudad de México 🇲🇽, Álvaro Cueva ✍️, Apoyo Gubernamental 👍, Autocrítica 🤔
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Álvaro Cueva, fechado el 15 de junio de 2025, reflexiona sobre la presentación de las actividades conmemorativas del mes del orgullo LGBT organizadas por el gobierno de la Ciudad de México. El autor contrasta el pasado de represión con el presente de apoyo gubernamental, celebrando los avances logrados, pero también señalando la necesidad de autocrítica dentro de la comunidad LGBT.
Un dato importante es el contraste entre el pasado de represión y el presente de apoyo gubernamental a la comunidad LGBT en la Ciudad de México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Álvaro Cueva critica la falta de unidad, el auto-boicot y la falta de autocrítica dentro de la comunidad LGBT, argumentando que estos comportamientos internos son una amenaza para los avances logrados y que no están a la altura de los esfuerzos de las autoridades.
Álvaro Cueva resalta el cambio radical en la actitud del gobierno hacia la comunidad LGBT, pasando de la represión al apoyo y la alianza. Celebra que la marcha del orgullo se haya convertido en una fiesta y que las autoridades sean aliadas en la lucha por los derechos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.
La pobreza en México disminuyó en 8.3 millones de personas en los últimos dos años, según datos del INEGI.
El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.
El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.
La pobreza en México disminuyó en 8.3 millones de personas en los últimos dos años, según datos del INEGI.
El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.