## Introducción

El texto del 15 de junio de 2024 en La Jornada presenta una serie de artículos que abordan temas relevantes de la actualidad política y social de México. Entre ellos, destaca la réplica de la consejera electoral Carolina del Ángel Cruz ante una denuncia de Morena, la solicitud de pronta recuperación para Noam Chomsky, una crítica a la tipificación de la violencia simbólica por parte del TEPJF, una reflexión sobre la justicia en México y una invitación a la reflexión sobre la reforma constitucional al Poder Judicial.

## Resumen con viñetas

* Carolina del Ángel Cruz, consejera electoral del IECM, publica una réplica en La Jornada ante una denuncia de Morena en su contra por presunto conflicto de intereses y tráfico de influencias.
* Carolina del Ángel Cruz argumenta que la denuncia es un documento que solo Morena y la Contraloría Interna del IECM poseen, y que La Jornada estaría incurriendo en afinidad partidista, tráfico de influencias o mentira al afirmar tener acceso a este documento.
* Se solicita la pronta recuperación de Noam Chomsky, quien sufrió un accidente cardiovascular en Sao Paulo. Se destaca su solidaridad con el poeta Alberto Pérez Gálvez, quien fue secuestrado en 2021.
* Se critica la tipificación de la violencia simbólica por parte del TEPJF, argumentando que la acusación contra AMLO por presuntamente haber influido en las elecciones desde las mañaneras es exagerada y no considera el criterio propio del pueblo.
* Isaías Espinosa reflexiona sobre la desigualdad en la justicia en México, argumentando que esta se aplica principalmente a los ricos y que la negación de la justicia a los indígenas se vuelve kafkiana. Se propone que la reforma al Poder Judicial aborde esta desigualdad.

## Palabras clave

* Justicia
* Reforma judicial
* Violencia simbólica
* Conflicto de intereses
* Trafico de influencias

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

El PT está reevaluando su alianza con Morena debido a la falta de reconocimiento y valoración de su apoyo histórico.

Un dato importante es la acusación de que María del Rocío García Pérez está desmantelando el DIF para entregarlo a Migración, la misma institución responsable de la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez.