Publicidad

## Introducción

El texto de Carolina Gómez Vinales, escrito el 15 de junio de 2024, explora la celebración del Día del Padre en México, analizando su origen, significado y la percepción social de la figura paterna en la actualidad. El texto también reflexiona sobre la evolución de los roles de género en la crianza y la importancia de la participación activa de los padres en la vida de sus hijos.

## Resumen con viñetas

* El Día del Padre se celebra en México el tercer domingo de junio, una tradición que se oficializó en 1972.
* La celebración del Día del Padre en México tiene un origen estadounidense, impulsada por Louise Smart Dodd en 1910.
* El texto define la paternidad desde diferentes perspectivas: biológica, jurídica y religiosa, destacando la importancia del vínculo entre padres e hijos.
* Según el Censo de Población y Vivienda 2020, hay 21.2 millones de hombres en México que se identifican como padres.
* La celebración del Día del Padre en México tiene menor magnitud que el Día de la Madre, debido a la tradición cultural que ha otorgado un papel más prominente a la figura materna.
* El texto destaca la evolución de los roles de género y la creciente participación de los padres en la crianza de los hijos.
* Carolina Gómez Vinales comparte una experiencia personal que ilustra la importancia de reconocer la figura paterna en la sociedad actual.

## Palabras clave

* Día del Padre
* Paternidad
* Roles de género
* Tradición cultural
* Familia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La inversión pública en el primer trimestre del año representa solo el 2.3 por ciento del PIB, un desplome significativo desde el 6.2 por ciento alcanzado durante el gobierno de Calderón.

El posible arancel del 30% a las exportaciones mexicanas a EE.UU. podría significar 150 mil millones de dólares pagados por los importadores estadounidenses.

Un dato importante es la extensión de 45 días para CIBanco e Intercam, lo que permite una escisión ordenada y da tiempo a los privados para decidir con qué institución operar.