Publicidad

## Introducción

El texto "Me hubiera gustado ser el padre de mi padre", escrito por Marisol Escárcega el 15 de junio de 2024, es una reflexión personal sobre la paternidad y la importancia de romper con patrones dañinos del pasado. A través de un lenguaje emotivo y directo, la autora explora la necesidad de una paternidad presente, cariñosa y responsable, en contraste con la figura paterna que ella misma experimentó.

## Resumen con viñetas

* Marisol Escárcega expresa su deseo de haber sido el padre de su propio padre para brindarle el cariño, los besos y los abrazos que le faltaron en su infancia.
* La autora lamenta la ausencia de una figura paterna presente y cariñosa en su propia vida, y busca enmendar esos errores en su propia paternidad.
* Marisol reflexiona sobre la importancia de una paternidad que no se basa en la dureza y la violencia, sino en el cuidado, el amor y la corresponsabilidad.
* La autora destaca la necesidad de romper con roles tradicionales de género y promover la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito familiar.
* Marisol Escárcega enfatiza la importancia de la comunicación, el apoyo emocional y la presencia activa en la vida de los hijos.

## Palabras clave

* Paternidad
* Infancia
* Amor
* Responsabilidad
* Igualdad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Casa Tochán ha evolucionado a lo largo de 14 años, adaptándose a las necesidades cambiantes de los migrantes, desde hombres solos hasta familias completas.

Un dato importante es que el huachicol fiscal se ha convertido en la segunda fuente de ingresos de los cárteles, según el Tesoro Estadounidense.

Pedro Valtierra celebra 50 años de trayectoria como fotorreportero, reconocido por su trabajo en blanco y negro y su compromiso con los temas sociales.