## Introducción

El texto de Alberto Capella, escrito el 15 de junio de 2024, analiza la violencia electoral en México durante el periodo 2023-2024, denunciando la manipulación de datos por parte del gobierno y la necesidad de un cambio en la estrategia de seguridad.

## Resumen

* El autor considera que la jornada electoral 2023-2024 fue una de las más violentas de la historia reciente de México, con más de 40 asesinatos de candidatos, según Data Cívica.
* Capella critica la minimización de la violencia por parte del presidente, quien redujo la cifra de asesinatos a seis en sus declaraciones públicas.
* El texto destaca la importancia de abordar la violencia electoral como un desafío fundamental para el próximo sexenio, encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum.
* Capella argumenta que la negación de la realidad y la manipulación de las cifras por parte del gobierno erosionan la confianza pública y someten a la población a la inseguridad.
* El autor considera que la presión pública es una herramienta poderosa para exigir la verdad de los líderes y luchar por el bienestar común.

## Palabras clave

* Violencia electoral
* Manipulación de datos
* Confianza pública
* Seguridad pública
* Democracia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca la evolución de los desayunos escolares en México, desde sus inicios en 1947 hasta la inclusión de alimentos procesados.

La frase de Mario Vargas Llosa sobre la "dictadura perfecta" en México tuvo un impacto significativo en el debate público y político del país.

El número de personas con carencia en salud creció de 20 a 50 millones tras la desaparición del Seguro Popular y la creación del Insabi.

Un dato importante del resumen es la conexión entre la figura de Mama Chala y la joyería, que sirve como puente entre el pasado y el presente del autor.