## Introducción

El texto escrito por Luis Obregón Lozada el 15 de junio de 2024, es una crítica mordaz al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, al que califica como "Jefe Máximo de la Trastornación". El autor expone una serie de argumentos para demostrar que la gestión del presidente ha sido catastrófica para México, y que su objetivo final es establecer una dictadura. Además, analiza las posibilidades de la oposición para derrotar a la "Calcandidata" del presidente en las próximas elecciones.

## Resumen con viñetas

* Luis Obregón Lozada argumenta que el presidente López Obrador ha estado trabajando para establecer una dictadura, utilizando tácticas como la manipulación de la información, la compra de votos y la desmantelación de instituciones autónomas.
* El autor critica la gestión del presidente, señalando que ha aumentado la corrupción, la violencia y la pobreza, mientras que ha disminuido la esperanza de vida y el desarrollo económico.
* Obregón Lozada destaca la importancia de la candidata de la oposición, quien a pesar de las dificultades, ha logrado conectar con la gente y generar entusiasmo.
* El autor menciona que la oposición tiene posibilidades de ganar algunas gubernaturas, como la de Veracruz, pero que el presidente López Obrador está dispuesto a utilizar cualquier medio para mantenerse en el poder.
* Obregón Lozada expresa su preocupación por la infiltración del INE por parte del gobierno, lo que considera una amenaza para la democracia en México.

## Palabras clave

* Trastornación
* Dictadura
* Calcandidata
* INE
* Corrupción

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca la evolución de los desayunos escolares en México, desde sus inicios en 1947 hasta la inclusión de alimentos procesados.

La frase de Mario Vargas Llosa sobre la "dictadura perfecta" en México tuvo un impacto significativo en el debate público y político del país.

El número de personas con carencia en salud creció de 20 a 50 millones tras la desaparición del Seguro Popular y la creación del Insabi.

Un dato importante del resumen es la conexión entre la figura de Mama Chala y la joyería, que sirve como puente entre el pasado y el presente del autor.