Publicidad

## Introducción

El texto de Alberto Capella, escrito el 15 de junio de 2024, analiza la violencia electoral en México durante el periodo 2023-2024, denunciando la manipulación de datos por parte del gobierno y la necesidad de un cambio en la estrategia de seguridad.

## Resumen

* El autor considera que la jornada electoral 2023-2024 fue una de las más violentas de la historia reciente de México, con más de 40 asesinatos de candidatos, según Data Cívica.
* Capella critica la minimización de la violencia por parte del presidente, quien redujo la cifra de asesinatos a seis en sus declaraciones públicas.
* El texto destaca la importancia de abordar la violencia electoral como un desafío fundamental para el próximo sexenio, encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum.
* Capella argumenta que la negación de la realidad y la manipulación de las cifras por parte del gobierno erosionan la confianza pública y someten a la población a la inseguridad.
* El autor considera que la presión pública es una herramienta poderosa para exigir la verdad de los líderes y luchar por el bienestar común.

## Palabras clave

* Violencia electoral
* Manipulación de datos
* Confianza pública
* Seguridad pública
* Democracia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La inversión pública en el primer trimestre del año representa solo el 2.3 por ciento del PIB, un desplome significativo desde el 6.2 por ciento alcanzado durante el gobierno de Calderón.

El posible arancel del 30% a las exportaciones mexicanas a EE.UU. podría significar 150 mil millones de dólares pagados por los importadores estadounidenses.

Un dato importante es la extensión de 45 días para CIBanco e Intercam, lo que permite una escisión ordenada y da tiempo a los privados para decidir con qué institución operar.