## Introducción

El texto de Alberto Capella, escrito el 15 de junio de 2024, analiza la violencia electoral en México durante el periodo 2023-2024, denunciando la manipulación de datos por parte del gobierno y la necesidad de un cambio en la estrategia de seguridad.

## Resumen

* El autor considera que la jornada electoral 2023-2024 fue una de las más violentas de la historia reciente de México, con más de 40 asesinatos de candidatos, según Data Cívica.
* Capella critica la minimización de la violencia por parte del presidente, quien redujo la cifra de asesinatos a seis en sus declaraciones públicas.
* El texto destaca la importancia de abordar la violencia electoral como un desafío fundamental para el próximo sexenio, encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum.
* Capella argumenta que la negación de la realidad y la manipulación de las cifras por parte del gobierno erosionan la confianza pública y someten a la población a la inseguridad.
* El autor considera que la presión pública es una herramienta poderosa para exigir la verdad de los líderes y luchar por el bienestar común.

## Palabras clave

* Violencia electoral
* Manipulación de datos
* Confianza pública
* Seguridad pública
* Democracia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El número de consultas otorgadas en las farmacias supera en número a las de cualquier institución de salud federal.

El texto analiza a los candidatos a la SCJN y sus posibilidades de ser electos.

Un dato importante es la denuncia de casos específicos como el del pesista Roberto Carlos Ruiz Garfias y la badmintonista Haramara Gaitán, quienes han sufrido injusticias y falta de apoyo por parte de las autoridades deportivas.

La reforma propuesta implica la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y su reemplazo por una agencia subordinada al Ejecutivo Federal.