Publicidad

El texto de Celso Mariño, fechado el 14 de Junio de 2025, analiza las posibles implicaciones de la baja participación ciudadana en la reciente elección judicial en México, especialmente en relación con la presidenta Claudia Sheinbaum y el legado de Andrés Manuel López Obrador. El autor explora cómo esta participación podría reconfigurar las dinámicas de poder dentro del gobierno y su relación con actores externos.

La baja participación ciudadana en la elección judicial podría ser benéfica para Claudia Sheinbaum.

📝 Puntos clave

  • La baja participación ciudadana en la elección judicial es vista como un evento político inédito en México, incluso desaconsejado por la Organización de Estados Americanos (OEA).
  • Se plantea la hipótesis de que la baja participación (aproximadamente 10 millones de votos) revela la verdadera fuerza del "obradorato incondicional".
  • Publicidad

  • Se sugiere que Andrés Manuel López Obrador y su equipo podrían haber aportado solo 10 u 11 millones de votos a Claudia Sheinbaum en 2024, mientras que el resto serían votos "propios" de la presidenta.
  • Se anticipa un posible distanciamiento entre los allegados a Sheinbaum y los "obradoristas duros", lo que podría ser aprovechado por autoridades estadounidenses.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se destaca en el texto sobre la situación política descrita?

La baja participación ciudadana en la elección judicial, que podría interpretarse como una falta de interés o confianza en el proceso, y que además podría generar divisiones internas en el gobierno, facilitando la injerencia de actores externos como las autoridades estadounidenses.

¿Qué aspecto positivo se vislumbra en el texto para la presidenta Claudia Sheinbaum?

La posibilidad de que la baja participación revele que la mayor parte del apoyo electoral en 2024 provino de su propia base, lo que le permitiría consolidar su poder y distanciarse de la influencia del "obradorato incondicional".

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El presupuesto de 2026 refleja una tendencia hacia el neoproteccionismo, influenciado por Trump y adaptado a la visión de la 4T de Sheinbaum.

Un dato importante del resumen es que el texto describe un patrón de intervención de EUA en otros países que se ha repetido en los últimos 50 años.

Un dato importante es la mención de Segalmex, donde un fraude de 15 mil millones de pesos superó el de "La Estafa Maestra" del sexenio de Enrique Peña Nieto.