Diplomado de Historia de Coahuila
María Isabel Saldaña
Grupo Milenio
Diplomado 🎓, Historia 📜, Coahuila 🌵, Torreón 🏢, Investigación 🔎
María Isabel Saldaña
Grupo Milenio
Diplomado 🎓, Historia 📜, Coahuila 🌵, Torreón 🏢, Investigación 🔎
Publicidad
El texto de María Isabel Saldaña, fechado el 14 de junio de 2025, anuncia la realización de un Diplomado de Historia de Coahuila, impulsado por el Archivo Municipal de Torreón, la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad de Coahuila y la Academia de Historia y Geografía. Filial Coahuila. El objetivo principal es difundir la historia de la región entre los laguneros y coahuilenses, fomentando nuevas investigaciones y el conocimiento de sus raíces.
El diplomado contará con la participación de historiadores de nivel nacional e internacional.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto no menciona detalles sobre el costo del diplomado, los requisitos de inscripción o el formato de las clases (presencial, en línea o híbrido). Esta falta de información podría dificultar el acceso al diplomado para algunas personas interesadas.
El aspecto más positivo es la iniciativa de reunir a diversas instituciones y expertos para ofrecer un programa completo y detallado sobre la historia de Coahuila. La diversidad de temas y la participación de historiadores de renombre prometen un diplomado de alta calidad que contribuirá significativamente al conocimiento y la difusión de la historia regional.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la aplicación del principio de "cosa juzgada refleja" del caso Cassez al caso Vallarta, a pesar de no haber identidad de sujetos.
El autor teme que la reforma electoral propuesta por Pablo Gómez Álvarez pueda llevar a México hacia un régimen autoritario, similar a la época de José López Portillo.
Un dato importante es que las víctimas de Israel Vallarta, Florence Cassez y su banda, tuvieron que dejar el país por el miedo y la intimidación.
Un dato importante es la aplicación del principio de "cosa juzgada refleja" del caso Cassez al caso Vallarta, a pesar de no haber identidad de sujetos.
El autor teme que la reforma electoral propuesta por Pablo Gómez Álvarez pueda llevar a México hacia un régimen autoritario, similar a la época de José López Portillo.
Un dato importante es que las víctimas de Israel Vallarta, Florence Cassez y su banda, tuvieron que dejar el país por el miedo y la intimidación.