## Introducción

El texto de Andrés Oppenheimer publicado en Reforma el 14 de junio de 2024 analiza la estrategia que debería seguir Joe Biden en su campaña presidencial para las elecciones de 2024, tomando como referencia el resultado electoral en México del 2 de junio. Oppenheimer argumenta que Biden debería centrar su campaña en temas económicos, en lugar de insistir en la amenaza que representa Donald Trump para la democracia estadounidense.

## Resumen con viñetas

* Oppenheimer considera que la preservación de la democracia no fue un tema prioritario para los votantes mexicanos en las elecciones recientes, y es posible que tampoco lo sea para los estadounidenses.
* La victoria de Claudia Sheinbaum, respaldada por Andrés Manuel López Obrador, a pesar de las advertencias de la oposición sobre un posible régimen autoritario, demuestra que los votantes mexicanos priorizaron temas económicos como el aumento del salario mínimo y los subsidios sociales.
* Oppenheimer sugiere que Biden debería basar su campaña en sus logros económicos, como el crecimiento económico, la reducción del desempleo y la mejora de la infraestructura.
* El autor destaca que la economía de Estados Unidos está relativamente bien, con un crecimiento económico superior al de la mayoría de las naciones industrializadas, y que la inflación está bajando.
* Oppenheimer considera que los temores de que Trump destruya la democracia son justificados, pero por sí solos no serán suficientes para asegurar la victoria de Biden.

## Palabras clave

* Democracia
* Economía
* Estrategia electoral
* Trump
* Biden

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El artículo de Zedillo en Letras Libres desató una tormenta política al cuestionar la "transformación" de Morena y proponer auditorías independientes a las megaobras del gobierno.

Fidel Herrera, exgobernador de Veracruz, fue visto en Polanco en 2017 después de dejar su puesto como cónsul en Barcelona en medio de controversia.

La solicitud de nacionalidad española por parte de Beatriz Gutiérrez Müller ha generado controversia debido a sus anteriores críticas a la Corona Española.

La posible renuncia de Guillermo Calderón a la titularidad del Metro y el posible nombramiento de Adrián Rubalcava como su sucesor son los temas centrales.