## Introducción

El texto de Sergio Sarmiento del 14 de junio de 2024, publicado en Reforma, analiza la situación económica de México en la transición hacia un nuevo gobierno, destacando los riesgos que se presentan a pesar de las declaraciones de estabilidad por parte de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Sarmiento expone las señales de alerta que se observan en la economía mexicana, contrastándolas con las declaraciones optimistas del gobierno actual.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum ha buscado tranquilizar a los mercados sobre la solidez de la economía mexicana, a pesar de la depreciación del peso y la incertidumbre sobre la reforma judicial.
* La economía mexicana ha tenido un crecimiento lento en los últimos años, con un PIB per cápita ligeramente inferior al de 2018.
* El gobierno ha incrementado el gasto público, lo que ha generado un déficit presupuestario significativo y un aumento del endeudamiento público.
* Pemex se encuentra en una situación financiera crítica, con un pasivo negativo de 1.55 billones de pesos.
* La inversión extranjera se mantiene a niveles razonables, pero la mayor parte es reinversión, sin la llegada de capitales frescos.
* Sergio Sarmiento advierte sobre los riesgos de un gobierno que gasta en exceso y obstaculiza la inversión privada, recordando la crisis económica de la década de 1980.

## Palabras clave

* Economía
* Déficit
* Endeudamiento
* Inversión
* Crisis

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la revelación de la existencia de Metrics, una fábrica de noticias falsas dentro de Televisa, destinada al golpeteo político.

Un dato importante del resumen es que el autor inicialmente se muestra sorprendido y hasta decepcionado ante la noticia, pero luego cambia su perspectiva.

El incremento en inventario en el sector farmacéutico es el mayor incremento en la historia de EU (y el inventario actual es cuatro veces más alto que el inventario récord anterior).

Un dato importante es la mención de la moneda "liberty" patrocinada por Donald Trump, como un ejemplo de especulación que perjudica a Estados Unidos y beneficia a sus allegados.