## Introducción

El texto de Kimberly Armengol, escrito el 14 de junio de 2024, analiza el panorama electoral global en un año marcado por la polarización y el descontento con las élites políticas tradicionales. El texto explora las causas del auge de la derecha y la izquierda en diferentes países, utilizando como ejemplos las elecciones en México, Argentina, Europa y Estados Unidos.

## Resumen con viñetas

* Kimberly Armengol destaca que el 2024 es un año crucial a nivel electoral, con más de 70 países, la mitad de la población mundial, acudiendo a las urnas.
* El texto analiza el triunfo de Morena en México, señalando que la victoria de Claudia Sheinbaum representa un voto de confianza en la 4T y un rechazo a la clase política tradicional.
* Armengol también menciona el avance de la extrema derecha en las elecciones parlamentarias europeas, atribuyéndolo a la crisis económica, la desigualdad, la xenofobia y la desconfianza en las élites políticas.
* El texto analiza el caso de Donald Trump en Estados Unidos, destacando su capacidad para conectar con el electorado a través de un discurso antiestablishment y confrontativo.
* Armengol critica la estrategia electoral de Joe Biden, argumentando que no ha logrado conectar con el electorado a pesar de las cifras macroeconómicas favorables.

## Palabras clave

* Elecciones
* Extremismo
* Descontento
* Polarización
* Electorado

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto predice un "Congreso de Viena 2.0" en lugar de un "Yalta 2.0", reflejando la naturaleza de la transición geopolítica.

La preocupación central radica en la concentración de facultades en una sola persona, lo que podría llevar a la censura y la promoción de una narrativa oficial.

El excomisionado de Migración, Francisco Garduño, aparentemente celebra su salida del Instituto Nacional de Migración tras las declaraciones de la presidenta Sheinbaum sobre la investigación del incendio en Ciudad Juárez.

El perdón que aún me debo no depende de que alguien más me absuelva. Depende de mí.