Publicidad

## Introducción

El texto de Alejandra Marcos del 14 de junio de 2024 analiza la situación actual de la economía estadounidense, centrándose en la evolución de la inflación y el mercado laboral, y su impacto en las decisiones de la Reserva Federal. El texto explora las razones detrás de la postura conservadora de la Fed, a pesar de las señales positivas en la economía, y las posibles consecuencias para la economía mexicana.

## Resumen con viñetas

* La inflación en Estados Unidos mostró un enfriamiento en mayo, con un incremento nulo de manera secuencial y una disminución del 3.4 al 3.3 por ciento en términos anuales.
* El componente subyacente de la inflación también mejoró, pasando del 3.6 al 3.4 por ciento, lo que indica una trayectoria positiva a mediano y largo plazo.
* A pesar de la creación de 272 mil puestos de trabajo en mayo, la tasa de desempleo aumentó al 4 por ciento, lo que sugiere un balanceo gradual del mercado laboral.
* La Reserva Federal mantuvo la tasa de fondos federales en un rango entre 5.25 y 5.50 por ciento, pero los miembros del FOMC expresaron su expectativa de un solo recorte en las tasas de interés para este año.
* Jerome Powell, presidente de la Fed, justificó la postura restrictiva argumentando que los efectos de la política monetaria aún no se han permeado completamente en la economía, y que se esperan recortes a finales de año.

## Palabras clave

* Inflación
* Reserva Federal
* Mercado laboral
* Tasa de interés
* Banxico

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Baja 500 en Ensenada genera una derrama económica estimada en más de 100 millones de pesos.

La propuesta central del texto es el establecimiento de una unión aduanera para Norteamérica como estrategia para enfrentar la incertidumbre y fortalecer la región.

El autor afirma que López Obrador destruyó lo que quedaba del andamiaje institucional democrático.