Publicidad

## Introducción

El texto del 14 de junio de 2024, escrito por Francisco Garfias, aborda diferentes temas de actualidad política en México, incluyendo la situación diplomática con Ecuador, la renuncia del fiscal de Campeche, Renato Sales, y las impugnaciones a la elección presidencial por parte de Xóchitl Gálvez y otros partidos políticos. Además, se explora la posible desaparición del PRD y la fundación de un nuevo partido político.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, exige una disculpa y reparación del daño por parte del gobierno de Ecuador tras el asalto a la embajada mexicana en Quito. Sheinbaum no descarta un diálogo, pero exige que Ecuador permita al exvicepresidente Jorge Glas asilarse en México.
* Renato Sales, fiscal de Campeche, renuncia a su cargo tras un conflicto con la gobernadora Layda Sansores. Sales afirma que su renuncia se debe a "motivos personales", pero medios locales señalan que dejó el cargo por no estar de acuerdo con el uso de la fuerza pública en contra de policías locales.
* Xóchitl Gálvez impugna la elección presidencial, exigiendo que se investigue la intervención del presidente López Obrador y la violencia ejercida por el crimen organizado para coaccionar el voto. Gálvez acusa al gobierno de utilizar el aparato del Estado para promover a Claudia Sheinbaum.
* Fernando Belaunzarán Méndez, activista y exdiputado federal, lamenta la posible desaparición del PRD, partido que lo llevó a la política. Belaunzarán considera que el PRD nació para impulsar la democracia y que su desaparición coincide con el fin de la transición democrática.
* Belaunzarán también expresa su preocupación por la política permisiva del gobierno con el crimen organizado, acusando al gobierno de subordinar todo al control político y olvidarse de sus responsabilidades.

## Palabras clave

* Elecciones
* Política
* Crimen organizado
* PRD
* Diplomacia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el huachicol fiscal se ha convertido en la segunda fuente de ingresos de los cárteles, según el Tesoro Estadounidense.

La inversión pública en el primer trimestre del año representa solo el 2.3 por ciento del PIB, un desplome significativo desde el 6.2 por ciento alcanzado durante el gobierno de Calderón.

El dato más importante es que la evasión de impuestos y la misoginia son anomalías en el México igualitario.