Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Colaborador Invitado el 14 de junio de 2024, reflexiona sobre la importancia de que la nueva Presidenta de México, **** [Nombre de la Presidenta] **, implemente políticas públicas que realmente promuevan la equidad de género y la inclusión de las mujeres en el mercado laboral. El autor argumenta que la llegada de una mujer a la presidencia no garantiza automáticamente una agenda de cambios sustantivos a favor de las mujeres, y que se necesita un compromiso real y profundo para lograr una verdadera transformación.

## Resumen con viñetas

* El texto destaca la baja tasa de empleo femenino en México, la cual es la tercera más baja de la OCDE, y la gran brecha de género en el empleo.
* Se argumenta que la maternidad tiene efectos negativos sobre la participación de la mujer en la fuerza laboral, su remuneración y su progresión profesional, especialmente en un contexto donde la oferta de servicios públicos de calidad para el cuidado infantil no cubre la demanda.
* El autor propone la implementación de un Sistema Nacional de Cuidados como un mecanismo crucial para erradicar la percepción de que trabajo y maternidad son incompatibles, y para facilitar la incorporación de las mujeres al mercado laboral.
* Se enfatiza la necesidad de un ecosistema de cambios profundos que incluya políticas públicas que fortalezcan las finanzas de las mujeres, impulsen condiciones laborales más favorables y respalden la lactancia materna con horarios flexibles y salas adecuadas.
* El texto concluye con un llamado a la Presidenta para que priorice a las mujeres y a las madres en el presupuesto de egresos, asignando recursos a políticas públicas que realmente las respalden y fortalezcan.

## Palabras clave

* Equidad de género
* Sistema Nacional de Cuidados
* Tasa de empleo femenino
* Brecha de género
* Maternidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La falta de regulación y el oportunismo político han marcado el debate sobre la tauromaquia en México durante las últimas décadas.

Un dato importante es que el huachicol fiscal se ha convertido en la segunda fuente de ingresos de los cárteles, según el Tesoro Estadounidense.

El principal problema de vivienda en la CDMX es la falta de oferta, no la gentrificación.