Se recomienda cautela en los mercados
Manuel Somoza
Grupo Milenio
Trump 😠, Aranceles 💰, Devaluación 📉, Incertidumbre ❓, Diversificación 🧮
Columnas Similares
Manuel Somoza
Grupo Milenio
Trump 😠, Aranceles 💰, Devaluación 📉, Incertidumbre ❓, Diversificación 🧮
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Manuel Somoza el 13 de Junio de 2025 analiza el optimismo injustificado de los mercados ante las políticas arancelarias implementadas por Donald Trump, así como otros factores geopolíticos y económicos que generan incertidumbre.
La devaluación del dólar frente al euro ha sido del 12% en el año 2025.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La incertidumbre generalizada en el panorama económico global, impulsada por las políticas arancelarias de Donald Trump, los conflictos geopolíticos y el endeudamiento de Estados Unidos, lo que podría llevar a una recesión global.
A pesar de la incertidumbre, Manuel Somoza mantiene un optimismo moderado sobre el entorno económico general y los mercados mundiales, y destaca que incluso en México, a pesar del estancamiento económico, la bolsa y los instrumentos financieros siguen ofreciendo buenas oportunidades. Además, recomienda la diversificación como estrategia para mitigar los riesgos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es el retraso en las investigaciones de la FGR sobre denuncias de corrupción en la CFE que datan desde el sexenio pasado.
La eliminación del amparo deja a los mexicanos indefensos ante el poder del gobierno.
El autor denuncia una red de complicidades entre funcionarios, marinos, militares, servidores públicos estatales, parientes de la clase política y empresarios que han hecho negocios multimillonarios con el patrimonio de la nación.
Un dato importante es el retraso en las investigaciones de la FGR sobre denuncias de corrupción en la CFE que datan desde el sexenio pasado.
La eliminación del amparo deja a los mexicanos indefensos ante el poder del gobierno.
El autor denuncia una red de complicidades entre funcionarios, marinos, militares, servidores públicos estatales, parientes de la clase política y empresarios que han hecho negocios multimillonarios con el patrimonio de la nación.