Publicidad

## Introducción

El texto de Rodrigo Alcázar Silva, escrito el 13 de junio de 2024, explora la compleja relación entre los precios de reventa y la fijación de precios por parte de los productores. A través de ejemplos concretos, el autor analiza las implicaciones legales y económicas de la práctica de establecer precios mínimos de reventa, así como las consecuencias para el consumidor y el mercado.

## Resumen con viñetas

* Rodrigo Alcázar Silva recuerda su infancia y la duda que le surgió al intentar comprar un cómic a un precio más alto en un aeropuerto.
* El autor explica que el precio de reventa de un producto depende principalmente del revendedor, pero en algunos casos el productor puede establecer un precio de reventa.
* Se menciona el ejemplo de un productor de perfumes que permite a la tienda física y a la plataforma online vender el perfume a diferentes precios, lo que puede beneficiar al consumidor.
* Sin embargo, la fijación de precios de reventa puede ser perjudicial para el mercado, especialmente si el productor tiene poder monopólico.
* Se mencionan casos de empresas como Booking, Expedia y Amazon que fueron investigadas por imponer precios mínimos de reventa a sus vendedores.
* En México, se investigó un caso de fijación de precios de reventa entre Casa Ley y Yakult, donde la empresa de bebidas probióticas fue acusada de exigir un precio más alto al supermercado.
* Yakult logró desestimar la sanción al demostrar que su política de precios era eficiente y que no tenía poder de mercado.
* Rodrigo Alcázar Silva concluye que el revendedor es libre de fijar el precio en la mayoría de los casos, pero los acuerdos con el productor pueden ser legales o ilegales.

## Palabras clave

* Fijación de precios de reventa
* Poder monopólico
* Eficiencias
* Precio mínimo de reventa
* Competencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El rector Lomelí enfatizó la necesidad de defender la autonomía universitaria frente a extremismos religiosos, nacionalismos, xenofobia, regímenes autoritarios y una variante extrema del neoliberalismo.

El espectáculo conmemora los 700 años de México Tenochtitlan y se presenta como una experiencia única que combina luz, sonido, historia y arte.

El dato más relevante es la imposición de un arancel generalizado del 30% a México por parte de Estados Unidos debido a la supuesta falta de acción en el combate al tráfico de fentanilo.