Publicidad

## Introducción

El texto de Susana Moscatel del 13 de junio de 2024 analiza la decisión de Elon Musk de hacer privados los "likes" en la red social X (antes Twitter). La autora explora las implicaciones de esta medida en la libertad de expresión y la proliferación de contenido extremo.

## Resumen

* Susana Moscatel cuestiona la necesidad de ocultar los "likes" en X, especialmente cuando se trata de contenido controversial.
* La autora argumenta que la privacidad de los "likes" puede proteger a quienes apoyan contenido que podría afectar su reputación social o laboral.
* Moscatel menciona que la medida podría incentivar la difusión de contenido extremo, como desnudos explícitos u opiniones políticas radicales, al proteger la identidad de quienes lo aprueban.
* La autora reconoce la importancia de la libertad de expresión, pero enfatiza que las palabras tienen consecuencias y que la decisión de Musk podría exacerbar la violencia en la red.
* Moscatel concluye que la medida, aunque tiene algunos beneficios, es más peligrosa que útil para la expresión genuina y podría facilitar la propagación de contenido dañino.

## Palabras clave

* Elon Musk
* X (antes Twitter)
* Libertad de expresión
* Contenido extremo
* Privacidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Ricardo Salinas Pliego lanza el Movimiento Anticrimen y Anticorrupción (MAAC), generando controversia por su historial.

El principal cuestionamiento es si los aranceles lograrán la sustitución de importaciones o únicamente repercutirán en precios más altos para los consumidores mexicanos.

La ausencia de Adán Augusto López en la reunión sobre la Ley de Amparo es un dato que llama la atención.