Publicidad

## Introducción

Este texto, escrito por Juan José Rodríguez Prats el 13 de junio de 2024, es una crítica mordaz al desempeño del presidente Andrés Manuel López Obrador durante su mandato. Rodríguez Prats relata una conversación que tuvo con López Obrador hace casi 25 años, donde se discutió la ética en la política y la importancia de la congruencia entre las promesas y las acciones. El autor contrasta este ideal con la realidad del gobierno actual, argumentando que López Obrador ha incumplido muchas de sus promesas y ha llevado al país hacia una "dictadura imperfecta".

## Resumen

* Rodríguez Prats recuerda una conversación con López Obrador y otros políticos tabasqueños en la que se discutió la ética en la política y la importancia de la congruencia entre las promesas y las acciones.
* López Obrador, entonces aspirante a la jefatura de gobierno del Distrito Federal, argumentó que para cambiar México era necesario llegar al poder sin importar los medios.
* Rodríguez Prats critica la incongruencia entre el discurso y las acciones de López Obrador, argumentando que ha incumplido muchas de sus promesas y ha llevado al país hacia una "dictadura imperfecta".
* El autor menciona que López Obrador ha sido criticado por su pésimo desempeño y que su gobierno ha sido marcado por la manipulación electoral y la falta de democracia.
* Rodríguez Prats concluye que López Obrador ha llegado al poder con una ambición descomunal y que su gobierno ha sido un fracaso, comparándolo con Benito Juárez y Porfirio Díaz en la historia de México.

## Palabras clave

* Congruencia
* Incongruencia
* Dictadura
* Democracia
* Fraude

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El negocio de alquileres de lujo, Annex, está vinculado a Andy López Beltrán y a personas cercanas a él, quienes también han estado involucradas en otros negocios gubernamentales.

El movimiento de Ayotzinapa, tras 11 años, busca una verdad completa sobre la desaparición de los 43 normalistas, presionando al tercer presidente en turno.

El decreto automotriz elevará a 50% el arancel para la importación de autos de países sin TLC con México, pero eximirá a las armadoras con plantas de producción en el país que alcancen un mínimo de 50 mil unidades anuales.