Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Maricarmen Cortes el 13 de junio de 2024, explora las dificultades que enfrenta la industria del acero en México debido a las barreras fiscales que obstaculizan la chatarrización de productos ferrosos. El artículo destaca la importancia de la chatarrización en la economía mexicana y propone soluciones para impulsar este sector.

## Resumen con viñetas

* Juan Antonio Reboulen, director de Relaciones Institucionales y Comercio Internacional de DeAcero, explica que el mercado de chatarrización de productos ferrosos en México se estima en 10,000 mdd anuales, pero la informalidad dificulta la obtención de cifras precisas.
* Se estima que alrededor de 4 millones de personas en México se dedican a la recolección de productos ferrosos, vendiéndolos a más de 10 empresas fundidoras de acero.
* La industria acerera enfrenta una nueva generación de barreras comerciales ambientales, con la necesidad de reducir las emisiones de CO2.
* México es importador de chatarra debido a la exportación ilegal a China por parte de grupos delincuenciales y empresas "bebés".
* La industria acerera propone modificar el esquema fiscal que obliga a los compradores de chatarra a retener el 5% del ISR y el IVA, para estimular la formalización del sector y facilitar la compra directa de chatarra a las fundidoras.
* DeAcero presentará el 11 de julio su propuesta de inteligencia industrial para impulsar el crecimiento sostenible del sector.
* Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), y Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banxico, minimizan la volatilidad de los mercados ante escenarios no esperados.

## Palabras clave

* Chatarrización
* Industria del acero
* Barreras fiscales
* Informalidad
* DeAcero

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Se han asegurado 69.3 millones de litros de hidrocarburos gracias a los operativos.

Un dato importante es que el huachicol fiscal se ha convertido en la segunda fuente de ingresos de los cárteles, según el Tesoro Estadounidense.

La manipulación del lenguaje por parte del poder político erosiona la libertad individual y colectiva.