Publicidad

## Introducción

El texto de Leo Zuckermann, publicado el 13 de junio de 2024, analiza la situación actual del nearshoring en México, destacando el potencial económico que representa y la amenaza de que el país desaproveche esta oportunidad, como ha sucedido en el pasado.

## Resumen con viñetas

* Bloomberg reporta un creciente optimismo en los mercados sobre el potencial del nearshoring para México, pero advierte sobre la historia del país de desaprovechar oportunidades económicas.
* La guerra comercial entre China y Estados Unidos ha generado una oportunidad para México, ya que muchas empresas buscan relocalizar sus fábricas cerca del mercado estadounidense.
* México se ha convertido en el principal exportador de mercancías a Estados Unidos, superando a China en 2023.
* Morgan Stanley estima que el potencial de incremento de exportaciones por efecto del nearshoring en los próximos cinco años podría ser de entre 78 mil millones de dólares y 247 mil millones.
* Para aprovechar esta oportunidad, México necesita invertir miles de millones de dólares en infraestructura, pero el país no está preparado para recibir tanta inversión nueva.
* La incertidumbre jurídica y la falta de inversión en infraestructura amenazan con frenar el nearshoring en México.
* La inversión extranjera directa (IED) en México ha disminuido, con un 97% de la IED en 2024 proveniente de reinversión de utilidades, y solo un 5% de nuevos proyectos.
* Claudia Sheinbaum reconoce el potencial del nearshoring y la necesidad de invertir en infraestructura, pero la realidad es que la relocalización no se está materializando.
* Si México continúa con las políticas actuales, podría desaprovechar otra gran oportunidad económica.

## Palabras clave

* Nearshoring
* China
* Estados Unidos
* Inversión extranjera directa (IED)
* Infraestructura

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la frustración expresada por funcionarios del sector salud ante el incumplimiento de laboratorios en el abasto de medicamentos contra el cáncer.

El texto revela una presunta red de corrupción que involucra a altos funcionarios del gobierno de Tabasco y líderes del crimen organizado.

Un dato importante es que Salinas Pliego podría estar más interesado en negociar sus créditos fiscales pendientes que en la presidencia en sí.