Juana Hilda liberada
Ricardo Raphael
Grupo Milenio
Tortura🤕, SCJN⚖️, FGR 👮, Juana Hilda👩, Wallace 📰
Ricardo Raphael
Grupo Milenio
Tortura🤕, SCJN⚖️, FGR 👮, Juana Hilda👩, Wallace 📰
Publicidad
El texto de Ricardo Raphael, fechado el 12 de junio de 2025, relata la historia de Juana Hilda González Lomelí, quien fue víctima de tortura y fabricación de cargos en el caso del supuesto secuestro de Hugo Alberto León Miranda, alias Wallace Miranda. El artículo destaca la reciente decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de desechar la confesión de Juana Hilda por haber sido obtenida bajo tortura y ordenar la persecución de los responsables.
La SCJN ordena perseguir a los responsables de la tortura infligida a Juana Hilda González Lomelí.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto critica fuertemente la actuación de la FGR, señalando que intentó obstruir la justicia y proteger a funcionarios implicados en la fabricación del caso Wallace. Además, denuncia que la FGR aún tiene en sus filas a personas que participaron en la tortura y fabricación de pruebas contra Juana Hilda.
El texto celebra la decisión de la SCJN como una sentencia ejemplar que corrige una grave injusticia y reivindica los derechos de Juana Hilda González Lomelí. Se destaca que la SCJN no solo desechó la confesión obtenida bajo tortura, sino que también ordenó la persecución de los responsables, enviando un mensaje claro sobre la importancia de combatir la tortura y la fabricación de pruebas en el sistema de justicia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La producción de petróleo de Pemex ha regresado a niveles de los años 80 debido a decisiones administrativas.
El autor argumenta que la acumulación de datos otorga un poder sin precedentes, permitiendo anticipar, influir y condicionar el comportamiento de las personas.
La detención de La Quina fue un golpe político que consolidó el poder de Carlos Salinas de Gortari al inicio de su presidencia.
La producción de petróleo de Pemex ha regresado a niveles de los años 80 debido a decisiones administrativas.
El autor argumenta que la acumulación de datos otorga un poder sin precedentes, permitiendo anticipar, influir y condicionar el comportamiento de las personas.
La detención de La Quina fue un golpe político que consolidó el poder de Carlos Salinas de Gortari al inicio de su presidencia.