Juana Hilda: acto de justicia
La Jornada
La Jornada
SCJN⚖️, Liberación🕊️, Wallace 📰, Tortura ⛓️, Injusticia 🧑⚖️
La Jornada
La Jornada
SCJN⚖️, Liberación🕊️, Wallace 📰, Tortura ⛓️, Injusticia 🧑⚖️
Publicidad
El siguiente resumen se basa en un artículo de La Jornada del 12 de junio de 2025, que informa sobre la orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de liberar a Juana Hilda González Lomelí y otros coacusados, tras pasar 19 años y cinco meses en prisión por el presunto secuestro de Hugo Alberto Wallace, hijo de Isabel Miranda de Wallace. El artículo destaca las graves irregularidades y violaciones al debido proceso en el caso.
La SCJN ordenó la liberación inmediata de Juana Hilda González Lomelí y otros coacusados tras 19 años y cinco meses de prisión.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto critica fuertemente las graves violaciones al debido proceso, la tortura, la siembra de evidencias y la influencia política de Isabel Miranda de Wallace para mantener encarceladas a personas inocentes durante casi dos décadas. También se critica la complicidad de funcionarios del Ministerio Público, cuerpos policiales y jueces que permitieron estas injusticias.
El aspecto positivo principal es la decisión de la SCJN de ordenar la liberación de Juana Hilda González Lomelí y sus coacusados, reconociendo las irregularidades y violaciones en el caso. Esto representa un resquicio de justicia después de años de sufrimiento para las víctimas. Además, se destaca la importancia de que el Estado mexicano ofrezca disculpas públicas y tome medidas para evitar la repetición de tales abusos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
De noviembre de 2024 a junio de 2025 han desaparecido 318 mil puestos formales de trabajo.
El plan de Clara Brugada para regular la gentrificación en la Ciudad de México evoca políticas de control de rentas del pasado, con posibles consecuencias negativas.
Un dato importante es la mención de la incautación récord de 46 toneladas de metanfetamina y pastillas de fentanilo por parte de la Marina y el Ejército mexicano.
De noviembre de 2024 a junio de 2025 han desaparecido 318 mil puestos formales de trabajo.
El plan de Clara Brugada para regular la gentrificación en la Ciudad de México evoca políticas de control de rentas del pasado, con posibles consecuencias negativas.
Un dato importante es la mención de la incautación récord de 46 toneladas de metanfetamina y pastillas de fentanilo por parte de la Marina y el Ejército mexicano.