Silencio o castigo: protestar no es delito
Talya Iscan
Grupo Milenio
Protestas ✊, Migrantes 🫂, Remesas 💰, Criminalización 👮♀️, México 🇲🇽
Columnas Similares
Talya Iscan
Grupo Milenio
Protestas ✊, Migrantes 🫂, Remesas 💰, Criminalización 👮♀️, México 🇲🇽
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente resumen se basa en un texto escrito por Talya Iscan el 12 de Junio de 2025, donde analiza las protestas de la comunidad migrante mexicana en Los Ángeles y la respuesta de algunos políticos estadounidenses. El texto argumenta que estas protestas son una expresión legítima de hartazgo ante un sistema migratorio fallido y la criminalización de la protesta por parte de figuras como Kristi Noem.
Un dato importante del resumen es que las remesas enviadas desde EE.UU. superan los 63 mil millones de dólares anuales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la criminalización de la protesta y la falta de reconocimiento de la legitimidad de las demandas de la comunidad migrante mexicana. Se denuncia la inacción del sistema migratorio estadounidense, que ha perpetuado el miedo a la deportación, la separación de familias y los abusos por parte de ICE. Además, se critica la actitud de políticos como Kristi Noem, que prefieren culpar a México en lugar de abordar los problemas reales.
Se destaca la contribución económica de la comunidad migrante mexicana a través del trabajo, los impuestos y las remesas, que superan los 63 mil millones de dólares anuales. Se resalta su capacidad de autoorganización y su voz propia, así como la legitimidad de sus demandas de justicia y dignidad. También se enfatiza que las protestas son una expresión de hartazgo y una búsqueda de soluciones a problemas que llevan décadas sin resolverse.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Secretaría de Gobernación será la encargada de resguardar y custodiar la información biométrica de los mexicanos con la nueva CURP biométrica.
La reflexión central gira en torno a la distinción entre ser un "padre/madre de fotografía" y un padre/madre presente y emocionalmente disponible.
Francisco Toledo fue mucho más que un artista; fue un defensor incansable de su cultura y un activista comprometido con su comunidad.
La Secretaría de Gobernación será la encargada de resguardar y custodiar la información biométrica de los mexicanos con la nueva CURP biométrica.
La reflexión central gira en torno a la distinción entre ser un "padre/madre de fotografía" y un padre/madre presente y emocionalmente disponible.
Francisco Toledo fue mucho más que un artista; fue un defensor incansable de su cultura y un activista comprometido con su comunidad.