Publicidad

El texto es una columna de opinión escrita por Gilberto Bátiz García el 12 de Junio de 2025, candidato a Magistrado de la Sala Superior del TEPJF, donde agradece el apoyo recibido tras el cómputo de las actas de la elección judicial. Expresa su compromiso con una justicia más cercana y representativa, y reconoce la participación de otros contendientes.

4,748,915 ciudadanas y ciudadanos votaron por la propuesta que encabeza Gilberto Bátiz García.

📝 Puntos clave

  • Gilberto Bátiz García agradece a los ciudadanos por su participación en la elección judicial.
  • Recorrió más de 17,000 kilómetros para escuchar las necesidades y propuestas de la gente.
  • Publicidad

  • Se compromete a trabajar por una justicia más cercana, representativa y valiente.
  • Reconoce la participación de otros contendientes y su contribución a la legitimidad del proceso.
  • Promete defender una justicia profesional, imparcial y con sentido de país, protegiendo tanto a las mayorías como a las minorías.
  • Reafirma su compromiso de trabajar por una Sala Superior democrática y soberana.
  • Chiapas fue el punto de partida de su campaña y desde ahí agradece el apoyo recibido.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el texto?

Si bien el texto es un agradecimiento y una declaración de intenciones, podría considerarse una falta de concreción en cuanto a las acciones específicas que Gilberto Bátiz García planea implementar para lograr una justicia más cercana y representativa. No se detallan propuestas concretas más allá de generalidades.

¿Qué aspectos positivos se pueden destacar del texto?

El texto transmite un fuerte sentido de gratitud y compromiso por parte de Gilberto Bátiz García. Su reconocimiento a la participación ciudadana y a la labor de otros contendientes demuestra una actitud democrática y respetuosa. Además, su promesa de defender los derechos de las minorías es un punto positivo en su visión de la justicia.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La impunidad de los líderes de La Familia Michoacana, Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, contrasta con la sentencia al comisario de seguridad pública de Tlatlaya.

La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.

Un dato importante del resumen es la controversia en torno a la figura de Manuel Bartlett y su reciente visita a Palacio Nacional.