Publicidad

Este texto de Jorge Suárez-Vélez, publicado en Reforma el 12 de junio de 2025, analiza la preocupante situación del déficit fiscal en Estados Unidos bajo la administración de Trump, argumentando que las políticas implementadas están lejos de solucionar el problema y, de hecho, lo agravan. El autor critica la falta de visión económica del gobierno y las posibles consecuencias negativas para la economía estadounidense.

El déficit fiscal de Estados Unidos es del 6% del PIB y ocurre en plena expansión económica.

📝 Puntos clave

  • El artículo critica el aumento del déficit fiscal de Estados Unidos durante un período de expansión económica, señalando que es estructural y no coyuntural.
  • El presupuesto propuesto por Trump agregaría más de 500 mil millones de dólares al año al déficit, equivalente a 1.8 puntos del PIB.
  • Publicidad

  • Estados Unidos necesita importar ahorro del resto del mundo y pagar la deuda acumulada, que supera el 120% del PIB.
  • La administración Trump genera incertidumbre al imponer y quitar aranceles, violar acuerdos comerciales y amenazar a empresas como Apple.
  • El autor sugiere reformas en los programas sociales, racionalización del gasto militar y cierre de "loopholes" fiscales para sanear el fisco.
  • Las propuestas de Trump, como exentar impuestos a propinas y gravar remesas, son consideradas absurdas y contraproducentes.
  • El autor critica la falta de asesoramiento económico adecuado al presidente Trump.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos resalta el autor sobre las políticas económicas de la administración Trump?

El autor critica la falta de visión económica de la administración Trump, su insistencia en políticas que debilitan el dólar, la incertidumbre generada por los aranceles y la violación de acuerdos comerciales, así como la falta de medidas para sanear el fisco estadounidense.

¿Qué soluciones propone el autor para mejorar la situación fiscal de Estados Unidos?

El autor propone reformar los programas sociales, racionalizar el gasto militar, cerrar los "loopholes" fiscales y buscar un presupuesto más balanceado para reducir la dependencia de capitales internacionales.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Grupo Tabasco se fracturó en menos de seis años, evidenciando la "podredumbre" que, según José Ramiro, hermano del expresidente, emanó de esta cofradía.

El texto destaca la negación de la presidenta Sheinbaum sobre una investigación a Adán Augusto López.

Un dato importante del resumen es la reiterada acusación de que el gobierno de México, bajo el mandato de López Obrador y posteriormente Sheinbaum, ha sido permisivo o incluso cómplice con los cárteles de la droga.