Sofipos digitales: desafío sistémico
Alicia Salgado
Excélsior
México 🇲🇽, Sofipos 🏦, CNBV 🏛️, NU Bank 🟣, Crecimiento 📈
Alicia Salgado
Excélsior
México 🇲🇽, Sofipos 🏦, CNBV 🏛️, NU Bank 🟣, Crecimiento 📈
Publicidad
El texto de Alicia Salgado, publicado el 12 de junio de 2025, analiza el crecimiento de los intermediarios financieros digitales en México, destacando tanto sus beneficios como los riesgos asociados, especialmente en el contexto de la supervisión regulatoria por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México (Banxico).
El crecimiento del crédito total al sector privado y público observado al cierre de marzo superó el 100% del PIB.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La alta concentración del crecimiento y las pérdidas en NU México, junto con su modelo de negocio que genera pérdidas trimestrales significativas, plantea serias dudas sobre la sostenibilidad de su operación a largo plazo y la necesidad de una supervisión más estricta en su transición a banco.
La llamada de atención de Victoria Rodríguez Ceja sobre la necesidad de reforzar el marco legal y la supervisión de los intermediarios financieros no bancarios, lo cual podría conducir a un sistema financiero más sólido y resiliente, capaz de fomentar la competencia sin comprometer la estabilidad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es el retraso en las investigaciones de la FGR sobre denuncias de corrupción en la CFE que datan desde el sexenio pasado.
La eliminación del amparo deja a los mexicanos indefensos ante el poder del gobierno.
El autor denuncia una red de complicidades entre funcionarios, marinos, militares, servidores públicos estatales, parientes de la clase política y empresarios que han hecho negocios multimillonarios con el patrimonio de la nación.
Un dato importante es el retraso en las investigaciones de la FGR sobre denuncias de corrupción en la CFE que datan desde el sexenio pasado.
La eliminación del amparo deja a los mexicanos indefensos ante el poder del gobierno.
El autor denuncia una red de complicidades entre funcionarios, marinos, militares, servidores públicos estatales, parientes de la clase política y empresarios que han hecho negocios multimillonarios con el patrimonio de la nación.