Publicidad

## Introducción

El texto de Adriana Malvido, publicado el 12 de junio de 2024, conmemora el 30 aniversario del descubrimiento de la Reina Roja, un hallazgo arqueológico que revolucionó la comprensión de la cultura Maya. El artículo contrasta el contexto histórico del descubrimiento con la situación actual de Chiapas, mostrando cómo la historia se entrelaza con la realidad actual.

## Resumen con viñetas

* El 1 de junio de 1994, se descubrió la Reina Roja, una mujer de la nobleza Maya, en el Templo XIII de Palenque, Chiapas.
* La Reina Roja, identificada como Tz’ak-bu Ajaw, fue la esposa del gran Pakal y gobernó durante el apogeo de la cultura Maya.
* El descubrimiento coincidió con la rebelión del EZLN y la firma del Tratado de Libre Comercio, marcando un momento de cambio en México.
* El hallazgo de la Reina Roja se convirtió en noticia mundial, impulsando el estudio de la cultura Maya y la historia de las mujeres en la dinastía palencana.
* Hoy, 30 años después, la Reina Roja sigue cautivando al mundo, habiendo sido exhibida en museos de renombre como el MET de Nueva York y el Museo Getty de Los Ángeles.

## Palabras clave

* Reina Roja
* Palenque
* Tz’ak-bu Ajaw
* Pakal
* EZLN

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la propuesta del representante del "Comité de Morena en Cuba" de eliminar el Senado y reducir drásticamente el financiamiento a partidos políticos.

Un dato importante del resumen es el asesinato de Charlie Kirk, un influyente personaje de la derecha estadounidense, y cómo este evento es utilizado por el trumpismo para justificar medidas represivas contra la izquierda.

Un dato importante es que la reforma a la Ley de Amparo, según Sarmiento, limita el "interés legítimo", dificultando que los ciudadanos se amparen contra acciones gubernamentales que afecten indirectamente sus derechos.