Publicidad

## Introducción

El texto de Jorge Castaneda, publicado el 12 de junio de 2024, analiza la estrategia política de Claudia Sheinbaum para implementar el Plan C, que propone la elección del poder judicial por sufragio universal. Castaneda argumenta que, a pesar de la oposición de los mercados y la comunidad internacional, Sheinbaum busca suavizar el proceso para lograr la aprobación del Plan C, apelando a la tradición mexicana de buscar el consenso y evitar el conflicto.

## Resumen con viñetas

* Castaneda destaca la tendencia mexicana a evitar el conflicto, a diferencia de la cultura anglosajona, donde el debate es más común.
* López Obrador, según Castaneda, ha sido poco "mexicano" en su estilo de gobierno, prefiriendo la confrontación y el uso del poder para lograr sus objetivos.
* Sheinbaum, sin embargo, parece estar adoptando una estrategia más "mexicana", buscando el consenso y la "mano izquierda" para aprobar el Plan C.
* Castaneda argumenta que, aunque el Plan C sea controversial, la victoria de Morena en las elecciones le da el derecho de implementarlo.
* Sheinbaum, según Castaneda, está utilizando tácticas como la consulta pública y la promesa de un debate amplio para suavizar la implementación del Plan C y obtener el apoyo de la clase política y la opinión pública.

## Palabras clave

* Plan C
* Sufragio universal
* Consenso
* Mayoriteo
* Mexicanidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Ovidio Guzmán López se declara culpable y cooperará con la justicia de Estados Unidos, marcando un precedente diferente al caso de su padre.

El autor enfatiza la necesidad de perseguir las redes de protección del crimen organizado que se encuentran en el sector empresarial y en las instituciones gubernamentales.