Publicidad

## Introducción

Este texto, escrito por Mario Ocaña, Director de People and Culture en The Trevor Project México, publicado el 12 de junio de 2024, explora la realidad de la inclusión LGBTQ+ en el ámbito laboral. A través de una analogía, Ocaña describe cómo la promesa de un ambiente laboral ideal puede convertirse en una experiencia de exclusión y discriminación para las personas LGBTQ+.

## Resumen con viñetas

* Ocaña utiliza la metáfora de un nuevo trabajo con grandes expectativas para ilustrar la experiencia de las personas LGBTQ+ en el ámbito laboral.
* A pesar de la presencia de políticas de inclusión y grupos de afinidad LGBTQ+, la realidad para muchas personas LGBTQ+ es la invisibilidad y la necesidad de camuflarse para encajar.
* Se menciona que el 90% de las personas trans viven en el desempleo o en la informalidad, según la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM.
* Ocaña destaca la importancia de la inclusión real, donde las personas LGBTQ+ se sientan cómodas siendo ellas mismas en el trabajo, sin necesidad de ocultar su identidad.
* Se enfatiza la responsabilidad de las personas en posiciones de liderazgo para crear un ambiente laboral inclusivo y diverso, donde el talento de todos pueda florecer.

## Palabras clave

* Inclusión LGBTQ+
* Diversidad
* Invisibilidad
* Camuflaje
* Talento

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la crítica a la falta de investigación formal contra Adán Augusto López, a pesar de las acusaciones y documentos que lo vinculan con actividades ilícitas en Tabasco.

Un dato importante es la posible implicación de figuras políticas de alto nivel, incluyendo al exgobernador Adán Augusto López, en la trama de corrupción.

Un dato importante es la posible inclusión de México en la lista gris del GAFI, lo que tendría graves consecuencias económicas.