Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por José Antonio Crespo el 12 de junio de 2024, analiza la relación entre la legitimidad y la democracia en México, con especial atención a la evolución del sistema político desde la Revolución Mexicana hasta la actualidad. Crespo argumenta que la legitimidad del régimen mexicano ha sido históricamente independiente de su grado de democracia, y que la apertura democrática ha sido impulsada principalmente por la pérdida de legitimidad del régimen, más que por un compromiso genuino con la democracia.

## Resumen

* Crespo sostiene que la legitimidad del régimen mexicano tras la Revolución Mexicana se basó en su carácter revolucionario, no en su democracia.
* El partido oficial, a pesar de ser autoritario, logró mantener su legitimidad a través de medidas sociales como el sindicalismo, el reparto agrario y el crecimiento económico.
* La falta de democracia en el sistema mexicano se vio reflejada en la creación de mecanismos como los diputados de partido y los plurinominales para mantener la participación de la oposición.
* La crisis económica de 1994 y la pérdida de legitimidad del PRI llevaron a una mayor apertura democrática, culminando con la hegemonía priísta en 1997.
* Crespo expresa su preocupación por la democracia mexicana tras el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en 2018, argumentando que su gobierno ha debilitado la democracia a través de acciones como el sometimiento de la CNDH, la desaparición del INEE y los ataques al INE.
* Crespo considera que la nueva Presidenta, con una mayoría calificada y una alta legitimidad, tiene la posibilidad de continuar el desmantelamiento de la democracia liberal.

## Palabras clave

* Legitimidad
* Democracia
* PRI
* AMLO
* Hegemonía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el reconocimiento del Estado Palestino por Francia, un gesto diplomático que busca revivir la propuesta de "dos Estados".

La ausencia de Adán Augusto López en la reunión sobre la Ley de Amparo es un dato que llama la atención.

Un dato importante es la conexión de "La Barredora" con un nuevo proyecto presidencial que mira hacia el 2030.