Publicidad

## Introducción

El texto de José Steinsleger, escrito el 12 de junio de 2024, analiza la victoria de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales mexicanas, y la critica que recibió por parte de diversos sectores. El autor defiende la elección de Sheinbaum como un triunfo de la política y un camino hacia un cambio social profundo, en contraposición a las críticas que la califican como un mero logro electoral.

## Resumen con viñetas

* Steinsleger critica las opiniones de algunos personajes que atribuyen el triunfo de Sheinbaum a la "escasa pedagogía democrática" de los mexicanos, o a la "baja intensidad" de la ciudadanía.
* El autor propone dos caminos para impulsar un cambio social profundo: elegir libremente a quienes el pueblo siente que defiende sus intereses, o sugerir que la democracia es cosa de meritócratas.
* Steinsleger destaca la importancia de la historia para entender el presente y el futuro, como lo hizo AMLO en su gestión.
* El autor celebra la elección de Sheinbaum como una victoria de la política y un camino hacia un cambio social profundo, en un país donde votar no es obligatorio.
* Steinsleger critica a quienes, desde la derecha o la izquierda, menosprecian la política y la democracia.
* El autor destaca el legado de AMLO en la política internacional, como su apoyo a líderes progresistas en América Latina y su postura crítica frente a las potencias occidentales.
* Steinsleger confía en que Claudia Sheinbaum sabrá enriquecer el legado de AMLO, a pesar de las críticas y los obstáculos que enfrentará.
* El autor concluye que para impulsar un cambio social profundo, es necesario hacer política sin premisas foráneas y con compromiso con los intereses populares, basados en la conciencia, la dignidad, la honestidad y el patriotismo.

## Palabras clave

* AMLO
* Claudia Sheinbaum
* Democracia
* Cambio social
* Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Unión Europea es el principal inversor extranjero en la región, sustentando directamente unos tres millones de puestos de trabajo en América Latina y el Caribe.

El cuerpo se ha convertido en el primer territorio del poder en el capitalismo digital.

La autora critica la apropiación de simbología juvenil por parte de la oposición mexicana, cuestionando su autenticidad y potencial impacto.