Publicidad

Este texto de Avelina Lésper, fechado el 11 de Junio de 2025 en Jalisco, critica la omnipresencia del activismo en la sociedad, especialmente en el arte, argumentando que ha sofocado el placer y la contemplación.

El arte y el entretenimiento se ven obligados a ser activistas para ser validados moralmente, lo que contamina la experiencia.

📝 Puntos clave

  • La autora lamenta la pérdida del placer y la contemplación en la sociedad actual.
  • Critica la obligación impuesta al arte y al entretenimiento de ser activistas para ser considerados moralmente correctos.
  • Publicidad

  • Denuncia la apropiación del activismo por parte de artistas VIP (video, instalación, performance) como coartada para justificar obras carentes de valor artístico intrínseco.
  • Señala la presión sobre los artistas que crean arte "verdadero" para justificar su trabajo como activismo social.
  • Critica la condena social del arte por el arte, por el placer de crear belleza, en un contexto de crisis global.
  • Cuestiona la imposición de lecturas "activistas" y "salvadoras" en lugar de la contemplación de los clásicos.
  • Critica la arrogancia de quienes se autodenominan "activistas" como "salvadores del mundo".

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué crítica principal hace Avelina Lésper sobre la situación del arte y la cultura en relación con el activismo?

Avelina Lésper critica que el activismo se ha convertido en una imposición y una coartada, sofocando la libertad creativa y el placer estético. Denuncia que el arte se ha visto obligado a ser activista para ser validado, perdiendo su valor intrínseco y convirtiéndose en una herramienta de propaganda ideológica.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar de la reflexión de Avelina Lésper sobre la necesidad de placer y contemplación en la sociedad?

La reflexión de Avelina Lésper destaca la importancia de recuperar el placer y la contemplación como valores esenciales para el bienestar individual y social. Su crítica invita a cuestionar la omnipresencia del activismo y a valorar la libertad creativa y la belleza por sí mismas, promoviendo un equilibrio entre el compromiso social y la experiencia estética.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la denuncia de amenazas contra el periodista Jorge Armando Rocha por parte de abogados del despacho Zebadúa & Murguía Luna Ramos Abogados.

El concierto de Bad Bunny en Puerto Rico se convierte en un símbolo de identidad y resistencia cultural.

Un dato importante es la presencia de la diputada Hilda Araceli Brown, acusada por Estados Unidos de lavado de dinero, como invitada VIP en el evento.