Publicidad

El texto de Facundo Rosas, publicado el 11 de junio de 2025, analiza la iniciativa de Ley reglamentaria de la reforma constitucional que adscribe la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) como una tercera Fuerza Armada. El autor examina las implicaciones de esta transición, desde la estructura de mando hasta las atribuciones y el legado de la extinta Policía Federal.

Un dato importante es la desaparición de los grados policiales tradicionales y su sustitución por grados militares dentro de la Guardia Nacional.

📝 Puntos clave

  • La Guardia Nacional se integrará completamente a la SEDENA como una tercera Fuerza Armada.
  • El mando de la Guardia Nacional será un General de División en activo, designado por el Ejecutivo Federal a propuesta del Secretario de la Defensa Nacional.
  • Publicidad

  • Se eliminan los grados policiales de la Policía Federal y se adoptan los grados militares para el personal de la Guardia Nacional.
  • El personal civil de confianza en áreas técnicas, profesionales y administrativas se mantendrá, pero bajo la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, lo que genera incertidumbre laboral.
  • La Guardia Nacional conservará atribuciones de la extinta Policía Federal, como la solicitud de intervención de comunicaciones privadas con fines de investigación.
  • Las investigaciones de delitos se realizarán bajo la conducción y mando del Ministerio Público, limitando la posibilidad de extralimitación de funciones.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos destaca el autor sobre la integración de la Guardia Nacional a la SEDENA?

La principal crítica radica en que, a pesar de cualquier intento de mantener una formación policial, la naturaleza militar de la Guardia Nacional prevalecerá, diluyendo su enfoque en la seguridad pública. Además, la situación laboral del personal civil de confianza genera incertidumbre y podría afectar la calidad de las funciones técnicas y administrativas.

¿Qué aspectos positivos señala el autor sobre la nueva Ley de la Guardia Nacional?

El autor destaca que la Guardia Nacional deberá realizar investigaciones de delitos bajo la conducción y mando del Ministerio Público, lo que limita la posibilidad de extralimitarse en sus funciones y garantiza un mayor apego al marco constitucional.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El presupuesto de 2026 refleja una tendencia hacia el neoproteccionismo, influenciado por Trump y adaptado a la visión de la 4T de Sheinbaum.

Un dato importante del resumen es que el texto describe un patrón de intervención de EUA en otros países que se ha repetido en los últimos 50 años.

Un dato importante es la mención de Segalmex, donde un fraude de 15 mil millones de pesos superó el de "La Estafa Maestra" del sexenio de Enrique Peña Nieto.