Reflexiones sobre el rescate de la felicidad en el siglo XXI
Miguel Aleman Velasco
El Universal
Felicidad 😊, Insatisfacción 😔, Siglo XXI 📅, Estado 🏛️, L.A.-tinos 🧑🤝🧑
Miguel Aleman Velasco
El Universal
Felicidad 😊, Insatisfacción 😔, Siglo XXI 📅, Estado 🏛️, L.A.-tinos 🧑🤝🧑
Publicidad
El texto escrito por Miguel Aleman Velasco el 11 de Junio de 2025, reflexiona sobre la creciente insatisfacción y desencanto en la sociedad contemporánea, a pesar de los avances tecnológicos y científicos. El autor contrasta la búsqueda histórica de la felicidad con la confrontación social, económica e ideológica que caracteriza al siglo XXI.
Un dato importante es que el autor considera la felicidad como un derecho, un estado de ánimo personal y una responsabilidad de vida, siendo una razón de Estado y un objetivo de gobernabilidad.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la creciente insatisfacción y desencanto en la sociedad actual, a pesar de los avances tecnológicos y la búsqueda histórica de la felicidad. Se lamenta la pérdida de valores tradicionales y la prevalencia de la confrontación y la angustia colectiva.
El texto propone una visión de la felicidad como un derecho, una responsabilidad personal y un objetivo de gobernabilidad. Destaca la importancia de la aceptación personal y la superación individual, así como la necesidad de que los líderes y las instituciones creen las condiciones para que las personas logren la felicidad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Grupo Tabasco se fracturó en menos de seis años, evidenciando la "podredumbre" que, según José Ramiro, hermano del expresidente, emanó de esta cofradía.
Un dato importante es que la autora critica el uso del discurso feminista por parte de figuras públicas que, en realidad, defienden intereses propios y no los de las mujeres vulnerables.
El autor critica la falta de profesionalismo del conductor de noticias al especular sobre las motivaciones de la madre sin pruebas.
El Grupo Tabasco se fracturó en menos de seis años, evidenciando la "podredumbre" que, según José Ramiro, hermano del expresidente, emanó de esta cofradía.
Un dato importante es que la autora critica el uso del discurso feminista por parte de figuras públicas que, en realidad, defienden intereses propios y no los de las mujeres vulnerables.
El autor critica la falta de profesionalismo del conductor de noticias al especular sobre las motivaciones de la madre sin pruebas.