## Introducción

El texto de Jorge A. Meléndez Ruiz, publicado en el periódico Reforma el 11 de junio de 2024, analiza la situación actual de Pemex y CFE, dos empresas paraestatales fundamentales para el desarrollo de México. El autor argumenta que la actual administración ha fallado en su intento de rescatar estas empresas, y que su futuro depende de una transformación radical que las convierta en entidades eficientes y competitivas.

## Resumen con viñetas

* Meléndez Ruiz critica la visión ideológica de la actual administración sobre Pemex y CFE, argumentando que la soberanía de México no se recupera con discursos sesenteros, sino con la transformación de estas empresas en entidades eficientes.
* El autor presenta datos que demuestran el fracaso de las políticas implementadas por el gobierno actual en relación a Pemex:
* La producción de petróleo ha caído un 11% en el sexenio, muy por debajo de la meta de 2 millones de barriles diarios.
* Las refinerías operan al 50% de su potencial, produciendo un alto porcentaje de combustóleo, un combustible contaminante.
* Pemex pierde dinero por cada barril de petróleo que refina.
* La producción de gas natural está estancada, mientras que las importaciones han aumentado un 34%.
* Los ingresos de Pemex al gobierno federal han caído un 56% en comparación con la administración anterior.
* El costo de la deuda de Pemex es significativamente mayor que el de la deuda de México.
* Meléndez Ruiz también critica la gestión de la CFE, señalando que:
* Se han apagado plantas eléctricas privadas que generaban energía limpia a un costo menor que las plantas de la CFE.
* Se han cancelado o dificultado permisos para inversión eléctrica privada.
* La CFE ha gastado miles de millones de dólares en la adquisición de plantas de Iberdrola que ya compraba electricidad.
* La construcción de nuevas generadoras se ha retrasado significativamente.
* La red de transmisión y distribución eléctrica ha crecido solo un 3%, a pesar de que la CFE tiene un monopolio en este sector.
* La falta de inversión en generación y transmisión ha provocado apagones en momentos de alta demanda.
* El autor destaca que la reforma eléctrica de Peña Nieto funcionó, ya que se invirtió en generación y distribución de energía barata y limpia.
* Meléndez Ruiz concluye que México necesita invertir significativamente en generación y transmisión eléctrica para aprovechar el nearshoring y evitar desperdiciar oportunidades de desarrollo.
* El autor critica la insistencia del gobierno en que la CFE puede resolver los problemas del sector eléctrico por sí sola, y argumenta que la transformación de Pemex y CFE en empresas eficientes es fundamental para el futuro de México.

## Palabras clave

* Pemex
* CFE
* Reforma eléctrica
* Nearshoring
* Eficiencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es el aumento del 98% en los asesinatos diarios desde el sexenio de Felipe Calderón hasta el de Andrés Manuel López Obrador.

Un dato importante del resumen es que el autor considera que la reforma judicial está "viciada de origen" debido a que la motivación principal es una venganza política.

El acuerdo de 600 millones de dólares con DAZN para convertirla en la casa de "Canelo" Álvarez es uno de los mayores logros de Tetreault.

La estructura del bienestar, con los servidores de la nación, puede movilizar hasta 6.5 millones de sufragios.