Publicidad

## Introducción

El texto de Blanca Ibarra, escrito el 11 de junio de 2024, analiza los esfuerzos internacionales para regular la inteligencia artificial (IA) y destaca la importancia de la transparencia en este proceso. El texto explora cómo la UNESCO, la Unión Europea y el Consejo de Europa han establecido marcos normativos para la IA, con especial énfasis en la Ley de Inteligencia Artificial de la UE y el Convenio Marco del Consejo de Europa sobre Inteligencia Artificial y Derechos Humanos, Democracia y Estado de derecho.

## Resumen con viñetas

* Gabriela Ramos, de la UNESCO, enfatiza la necesidad de una coordinación mundial y el intercambio de conocimientos para construir un ecosistema de IA responsable que beneficie a todos.
* La Ley de Inteligencia Artificial de la UE, aprobada en marzo de 2024, establece obligaciones de transparencia para los responsables, proveedores y desarrolladores de IA.
* Esta ley exige que se proporcione información clara sobre los datos protegidos por derechos de autor y se incluyan etiquetas que identifiquen los contenidos generados por IA.
* El Convenio Marco del Consejo de Europa sobre Inteligencia Artificial y Derechos Humanos, Democracia y Estado de derecho, adoptado en mayo de 2024, es el primer tratado internacional jurídicamente vinculante para garantizar el respeto de los derechos humanos en los sistemas de IA.
* Este tratado, abierto a países no europeos, establece requisitos de transparencia para la identificación de contenidos generados por IA y medidas para asegurar la rendición de cuentas ante los impactos negativos de la IA.

## Palabras clave

* Inteligencia Artificial (IA)
* Transparencia
* UNESCO
* Unión Europea (UE)
* Consejo de Europa

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El daño al erario público se estima entre 170 y 220 mil millones de pesos por año.

El texto resalta que los ingresos totales de Femsa se multiplicaron 26 veces en 30 años, superando los 800 mil millones de pesos en 2025.

La iniciativa de reforma a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial presentada por la Presidenta de México incluye por primera vez la inteligencia artificial.