Publicidad

## Introducción

El texto de Ingrid Alvarez, publicado el 11 de junio de 2024, analiza la precisión de las predicciones de las encuestadoras durante las elecciones del 2 de junio de 2024 en México. El análisis se centra en la elección presidencial, donde Claudia Sheinbaum resultó ganadora, y en las elecciones para gobernador y jefe de gobierno de la Ciudad de México.

## Resumen con viñetas

* El análisis de Ingrid Alvarez destaca la precisión de la firma de inteligencia Metrics, que predijo una diferencia significativa a favor de Claudia Sheinbaum desde el 16 de abril.
* Metrics utilizó una metodología basada en la preferencia de los usuarios en la red social X y un seguimiento detallado de las tendencias en tiempo real durante la jornada electoral.
* De las 37 casas encuestadoras analizadas, solo cinco lograron predecir la diferencia de puntos porcentuales entre Sheinbaum y Xóchitl Gálvez dentro de un margen de cuatro puntos del resultado final.
* Metrics fue la encuestadora con la predicción más cercana al resultado real, con una diferencia de solo -0.1 puntos porcentuales.
* Metrics también mostró precisión en las elecciones para gobernador y jefatura de gobierno de la Ciudad de México, acertando en ocho de las nueve contiendas predichas.

## Palabras clave

* Encuestadoras
* Predicciones
* Elecciones
* Metodologías
* Metrics

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La detención de Anderson Olivares de Oliveira, director general en México de la fintech brasileña Dock, por un fraude de al menos 10 millones de dólares, es un golpe al sector financiero mexicano.

Un dato importante es la falta de estadísticas desglosadas sobre la población neurodivergente en las universidades, lo que dificulta el desarrollo de políticas operativas efectivas.

La defensa de la libertad de expresión es crucial frente a los intentos de limitarla, tanto a nivel internacional como en México.