Redadas contra migrantes
Ricardo Monreal Ávila
Grupo Milenio
Migrantes 🌍, Redadas 🚨, Ángeles 🇺🇸, México 🇲🇽, Comunidad 🙌
Ricardo Monreal Ávila
Grupo Milenio
Migrantes 🌍, Redadas 🚨, Ángeles 🇺🇸, México 🇲🇽, Comunidad 🙌
Publicidad
El texto de Ricardo Monreal Ávila, fechado el 10 de Junio de 2025, aborda la problemática de las redadas contra migrantes en Los Ángeles, California, y la respuesta de la comunidad latina, las autoridades locales y el gobierno mexicano ante esta situación.
El 40% de la población residente en Los Ángeles es de origen migrante, mayoritariamente mexicano.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de las redadas y la vulneración de los derechos de los migrantes, a pesar de la existencia de "ciudades santuario" y la organización de la comunidad latina. La necesidad de que la presidenta Claudia Sheinbaum tenga que intervenir, implica que las relaciones entre México y Estados Unidos no son las mejores.
La organización y preparación de la comunidad migrante latina, la respuesta de las autoridades locales y del gobierno mexicano, y la defensa de los derechos de los migrantes a través de la asistencia consular y el apego al derecho internacional.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la proporción de bajas entre los "Chapitos" y los "Mayitos", siendo de 2 a 1, lo que sugiere una mayor presión sobre el grupo con más pérdidas para reclutar nuevos miembros.
Más del 70 por ciento de los mexicanos ha sido víctima de al menos un intento de extorsión digital.
Un dato importante es que, a pesar de la reforma, los conductores seguirán pagando el 2.1% de ISR y el 8% de IVA, lo que consideran un trato inequitativo.
Un dato importante es la proporción de bajas entre los "Chapitos" y los "Mayitos", siendo de 2 a 1, lo que sugiere una mayor presión sobre el grupo con más pérdidas para reclutar nuevos miembros.
Más del 70 por ciento de los mexicanos ha sido víctima de al menos un intento de extorsión digital.
Un dato importante es que, a pesar de la reforma, los conductores seguirán pagando el 2.1% de ISR y el 8% de IVA, lo que consideran un trato inequitativo.