Publicidad

El texto de Éctor Jaime Ramírez Barba, escrito el 10 de junio de 2025, analiza la evolución del derecho a la salud en México, destacando el papel del Poder Judicial como garante de este derecho, especialmente a partir de la reforma constitucional de 2011. El autor, con experiencia como médico desde 1978 y diputado en cinco ocasiones, expresa su preocupación por la reciente reforma que instauró la elección de jueces y ministros por "voto popular", temiendo que esto comprometa la independencia judicial y, por ende, la protección del derecho a la salud.

La independencia judicial es crucial para la protección efectiva del derecho a la salud en México.

📝 Puntos clave

  • El derecho a la salud en México ha sido históricamente un derecho programático, con dificultades para su plena exigibilidad.
  • La reforma constitucional de 2011, con el principio pro persona, fortaleció el papel del Poder Judicial en la protección de los derechos sociales, incluyendo la salud.
  • Publicidad

  • La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha emitido sentencias clave que definen los componentes esenciales del derecho a la salud.
  • La elección de jueces y ministros por "voto popular" genera preocupación sobre la independencia del Poder Judicial y su capacidad para proteger los derechos sociales.
  • La politización de la justicia podría llevar a un retroceso en los avances logrados en materia de salud a través de la vía judicial.

Lo malo y lo bueno 👎👍

El autor teme que la reforma comprometa la independencia del Poder Judicial, convirtiéndolo en un apéndice del Poder Ejecutivo. Esto podría llevar a la politización de la justicia y a un retroceso en la protección de los derechos sociales, especialmente el derecho a la salud.

¿Qué aspectos positivos destaca el autor sobre el papel del Poder Judicial en la protección del derecho a la salud en México?

El autor resalta el papel protagónico del Poder Judicial, especialmente a partir de la reforma de 2011, al dotar de contenido y exigibilidad al derecho a la salud. Destaca sentencias que han obligado al Estado a garantizar tratamientos, suministrar medicamentos y proteger la salud de grupos vulnerables.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

HSBC, el quinto banco más importante en activos totales en México, está cerrando cuentas sin explicación.

El AIFA experimentó su primer descenso anual en el número de pasajeros desde su inauguración.

Un punto central del texto es la crítica a la politización del caso Cienfuegos y la defensa de la necesidad de reivindicar su figura.