Publicidad

## Introducción

El texto de Roberto Zamarripa, publicado en Reforma el 10 de junio de 2024, analiza las similitudes y diferencias entre las transiciones presidenciales de 1994 y la actual, con un enfoque en la reforma judicial y la necesidad de estabilidad en un contexto de violencia criminal. Zamarripa explora las presiones políticas y económicas que enfrentan los gobiernos entrantes y cómo estas pueden afectar la toma de decisiones cruciales.

## Resumen

* Zamarripa compara las transiciones de Ernesto Zedillo en 1994 y Claudia Sheinbaum en 2024, destacando la urgencia de abordar el déficit presupuestario y la reforma del Poder Judicial en ambas.
* La transición de 1994 estuvo marcada por el "error de diciembre", una crisis financiera que provocó la devaluación del peso y la fuga de capitales. También se llevó a cabo una reforma judicial que redujo el número de ministros de la Corte Suprema.
* Zamarripa argumenta que, a pesar de las diferencias en el contexto económico, la desconfianza en los jueces y el déficit público son problemas comunes a ambas transiciones.
* El autor critica la propuesta de elegir jueces por voto popular, argumentando que esto podría llevar a la elección de jueces corruptos o incompetentes.
* Zamarripa enfatiza la necesidad de una transición que garantice la estabilidad y la certeza, priorizando la seguridad y la lucha contra la corrupción por encima de las ideologías.

## Palabras clave

* Transición presidencial
* Reforma judicial
* Déficit presupuestario
* Estabilidad
* Violencia criminal

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un lote de 1,400 bicicletas estáticas fue importado desde China a un precio declarado de 3.9 dólares cada una.

La sustitución de una gran parte de quienes interpretan las normas tendrá un impacto significativo en la enseñanza del Derecho.

La implementación de la CURP biométrica es un elemento central en la estrategia denunciada por Laura Esquivel Torres.