Publicidad

## Introducción

El texto de Andrés Oppenheimer publicado en Reforma el 10 de junio de 2024, analiza la preocupante situación del cambio climático y su impacto en el panorama político estadounidense, especialmente en la campaña presidencial de 2024. Oppenheimer destaca la contradicción entre la evidencia científica sobre el calentamiento global y la falta de interés por este tema entre los votantes estadounidenses, así como la postura negacionista de Donald Trump frente a la crisis climática.

## Resumen con viñetas

* A pesar de que el mundo ha experimentado temperaturas récord en 2023 y mayo de 2024 fue el mes más caluroso jamás registrado, el cambio climático no es una prioridad para los votantes estadounidenses.
* Trump, quien ha minimizado la amenaza del cambio climático, podría ser electo en noviembre.
* Trump promete revertir las políticas climáticas de Biden, incluyendo la Ley de Reducción de la Inflación 2022, que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
* Trump también planea reanudar la extracción de petróleo y gas, y retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París.
* Los grupos ambientalistas están alarmados por la posibilidad de que Trump gane, ya que su política climática podría tener consecuencias devastadoras para el planeta.

## Palabras clave

* Cambio climático
* Calentamiento global
* Donald Trump
* Joe Biden
* Acuerdo de París

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La detención de Anderson Olivares de Oliveira, director general en México de la fintech brasileña Dock, por un fraude de al menos 10 millones de dólares, es un golpe al sector financiero mexicano.

El despertar del fiscal Alejandro Gertz Manero es atribuido a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán.

Ovidio Guzmán López se declara culpable y cooperará con la justicia de Estados Unidos, marcando un precedente diferente al caso de su padre.