Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por un autor anónimo el 10 de Junio del 2024, analiza el impacto del turismo en la economía de Yucatán, especialmente en el contexto de la pandemia del Covid-19 y su posterior recuperación. El texto destaca la importancia de la inclusión financiera y la sostenibilidad en el desarrollo del sector turístico, especialmente en el ámbito rural.

## Resumen

* El turismo es una actividad económica fundamental para Yucatán, representando un 9.1% del ingreso de divisas generado por visitantes internacionales.
* La pandemia del Covid-19 impactó fuertemente al turismo yucateco, reduciendo sus ingresos hasta en un 60%.
* Tras la pandemia, el sector turístico se recuperó al 100% e incluso experimentó un incremento del 0.5% en el último año.
* El texto destaca la importancia de apoyar al sector empresarial, fomentar la inversión y la inclusión financiera, especialmente para grupos vulnerables y mujeres.
* Se mencionan proyectos que financian la construcción de infraestructura turística, como cabañas, albercas y caminos, así como la rehabilitación de cenotes.
* Se destaca un proyecto para Artesanas y Urdidoras, que busca incrementar el nivel de proveeduría a locales comerciales en zonas turísticas y generar empleo en comunidades mayas.
* Se enfatiza la necesidad de un desarrollo turístico responsable y sostenible, promoviendo la inclusión financiera y la eficiencia de los proveedores del turismo rural.

## Palabras clave

* Turismo
* Yucatán
* Inclusión financiera
* Sostenibilidad
* Ecoturismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La agresión al director del CETis 78 podría ser un reflejo de una fractura mayor en la confianza hacia las instituciones.

El texto destaca un aumento del 33% en las lluvias en 2025 en comparación con el promedio de los últimos 43 años.

El Paquete Económico 2026 incluye aumentos al IEPS en cigarros, refrescos y botanas, generando controversia.