Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Liébano Sáenz el 1 de junio de 2024, reflexiona sobre la importancia de la democracia electoral en México y la necesidad de apreciar las instituciones que la sustentan. Sáenz destaca la participación ciudadana en los procesos electorales y la importancia de la contienda justa y equitativa para la consolidación de la democracia.

## Resumen con viñetas

* Liébano Sáenz argumenta que la sociedad mexicana ha sido omisa en el aprecio a sus instituciones democráticas, en parte debido a la partidocracia, la trivialización de la política y la expectativa de que la democracia electoral resolvería por sí sola problemas como la pobreza y la impunidad.
* Sáenz reconoce la participación de generaciones de mexicanos en la construcción y mejora de instituciones que le dan validez al sufragio.
* El autor enfatiza que la democracia no se agota en las elecciones, sino que las incluye como un evento fundamental.
* Sáenz destaca la importancia de la jornada electoral como punto de arribo y de partida, donde se materializan los mandatos ciudadanos y se establece un nuevo mapa de poder político.
* Sáenz reconoce el trabajo del INE y de las autoridades de casilla en la organización de elecciones ordenadas, legales y con resultados convincentes.
* Sáenz considera que la sociedad debe interiorizar la democracia electoral como una realidad inamovible.
* Sáenz destaca que votar es la forma más civilizada de participar en la vida pública, permitiendo exigir a los gobernantes y validando la coexistencia de la pluralidad.
* Sáenz considera que votar es un ejercicio cívico que permite imponerse sobre amenazas a la vida institucional como el crimen organizado y el clientelismo.

## Palabras clave

* Democracia electoral
* Partidocracia
* Instituciones democráticas
* Participación ciudadana
* Votar

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la proporción de bajas entre los "Chapitos" y los "Mayitos", siendo de 2 a 1, lo que sugiere una mayor presión sobre el grupo con más pérdidas para reclutar nuevos miembros.

Más del 70 por ciento de los mexicanos ha sido víctima de al menos un intento de extorsión digital.

Un dato importante es que, a pesar de la reforma, los conductores seguirán pagando el 2.1% de ISR y el 8% de IVA, lo que consideran un trato inequitativo.