Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Federico Novelo Y Urdanivia el 1 de junio de 2024, analiza las paradojas que rodean la posible vuelta al poder de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. El autor explora las razones detrás del apoyo a Trump a pesar de su reciente condena por falsificación, y relaciona este fenómeno con la polarización política actual y la desfiguración de la democracia.

## Resumen

* Federico Novelo Y Urdanivia analiza la situación política actual en Estados Unidos, donde la condena a Donald Trump por falsificación no ha disminuido su popularidad.
* El autor cita a Nadia Urbinati para explicar cómo el populismo y la democracia plebiscitaria pueden deformar la democracia, fomentando la polarización y la simplificación de los intereses sociales.
* Novelo Y Urdanivia menciona a varios analistas, como Robert Reich, Gary Gerstle y Adam Tooze, que atribuyen el apoyo a Trump a la nostalgia por la era prepandemia, la ignorancia sobre los logros económicos de la administración Biden y la percepción de debilidad del actual presidente.
* Gerstle establece una comparación entre los años 1968 y 2024, señalando que el desalojo policial de la Universidad de Columbia en ambos años tuvo un impacto significativo en la política estadounidense.
* El autor concluye que un posible regreso de Trump al poder sería una amenaza para la democracia, no solo en Estados Unidos, sino también para países como Ucrania, China y México.

## Palabras clave

* Democracia
* Populismo
* Donald Trump
* Polarización
* Elecciones

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la proporción de bajas entre los "Chapitos" y los "Mayitos", siendo de 2 a 1, lo que sugiere una mayor presión sobre el grupo con más pérdidas para reclutar nuevos miembros.

Más del 70 por ciento de los mexicanos ha sido víctima de al menos un intento de extorsión digital.

Un dato importante es que, a pesar de la reforma, los conductores seguirán pagando el 2.1% de ISR y el 8% de IVA, lo que consideran un trato inequitativo.