## Introducción

El texto, escrito por Jaime Muñoz Vargas el 1 de junio de 2024, explora la fascinante capacidad de las palabras para adquirir significados distintos sin perder sus características formales. Muñoz Vargas, lejos de analizarlas desde una perspectiva especializada, se centra en la asombrosa plasticidad del lenguaje cotidiano, observando cómo palabras comunes pueden adquirir matices inesperados en diferentes contextos.

## Resumen con viñetas

* Muñoz Vargas destaca la capacidad de algunas palabras para alcanzar significados muy distintos sin perder sus características formales.
* El autor no se centra en la función metafórica, sino en palabras que, usadas habitualmente en un contexto semántico específico, adquieren un carácter inusual al ser colocadas en otro.
* Se presentan ejemplos concretos para ilustrar este fenómeno, mostrando cómo palabras como "ambulancia", "observar", "comisión", "interesar", "realista", "hechizo", "sancionó", "aterrar", "copia", "policía" y "suspendido" adquieren significados inesperados en frases como:
* "Le gustaba caminar por las noches y disfrutar esa grata ambulancia".
* "Era un tipo siempre deseoso de observar las leyes".
* "Cayó en la cárcel por la comisión de un delito muy grave".
* "La bala logró interesar uno de sus pulmones".
* "Muchas personas son realistas, apoyan a la monarquía".
* "Con pedazos de madera y lámina construyó un carro hechizo".
* "Los legisladores sancionaron la ley".
* "Solo sale a la calle para aterrar la ropa".
* "El jefe autorizó gran copia de regalos para los niños".
* "Los aztecas se organizaban con mucha policía".
* "La lectura de esa novela me tiene muy suspendido".

## Palabras clave

* Lenguaje
* Semántica
* Plasticidad
* Contexto
* Significados

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El ensayo de José Joaquín Blanco, "Gide: ‘la instancia moralmente inspirada, la instancia educadora suma’", cumple 50 años.

Dato importante: El informe de Gertz Manero minimiza la evidencia de un centro de exterminio en el rancho Izaguirre, atribuyéndolo a un centro de reclutamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación.

El nombramiento de Emilia Calleja como titular de la CFE, inicialmente recibido con optimismo, se ve empañado por graves acusaciones de corrupción y abuso de poder.

Ernesto Zedillo jugó un papel crucial en la democratización de México al aceptar los resultados electorales de 1997 y 2000, abriendo paso a la primera alternancia pacífica en la historia del país.