## Introducción

El texto de Fernando Solana Olivares, escrito el 1 de junio de 2024, explora la naturaleza efímera de la vida y la inevitabilidad de la muerte. A través de reflexiones personales y referencias literarias, el autor nos invita a confrontar la vejez y la muerte con sabiduría y aceptación.

## Resumen con viñetas

* Solana Olivares comienza reflexionando sobre la impermanencia (anicca) de todo lo que existe, incluyendo las palabras escritas.
* El autor destaca la fugacidad del tiempo y la inevitabilidad de la muerte, ejemplificando con la muerte de una potranca recién nacida.
* Shakespeare, a pesar de su inmortalidad literaria, también murió, recordándonos que la muerte es un destino común.
* La vejez, según Solana Olivares, es un pacto con la soledad, una familiarización con la muerte y una disolución del "yo".
* El autor propone un camino de espiritualidad que consiste en morir un poco cada día para no temer la muerte.
* Solana Olivares explora diferentes perspectivas sobre la muerte, incluyendo la nada, la divinidad, la reencarnación y el karma.
* La muerte, según el autor, es una revelación que dará sentido a la vida y un despertar a otra realidad.
* La vejez es un anuncio de la muerte, un tiempo de sabiduría básica y aceptación.
* Solana Olivares reflexiona sobre la muerte de un poeta y la importancia de aceptar el destino.
* El autor propone que la vejez es una oportunidad para volver a contar la vida, expiar lo indispensable y multiplicar el punto de vista.
* Solana Olivares concluye con una reflexión sobre la dulzura del terminar, la capacidad de reírse de uno mismo y la promesa de que pronto se sabrá qué fue todo esto.

## Palabras clave

* Anicca
* Impermanencia
* Muerte
* Vejez
* Espiritualidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) desmiente una afirmación del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.

108 mil millones de dólares es la cifra que representa el valor anual de las exportaciones mexicanas de autopartes a Estados Unidos.

La popularidad de Donald Trump ha caído aproximadamente 12 puntos en los últimos dos meses, situándose entre el 40% y el 44%.

Un par de tenis de lujo valuados en un millón de pesos robados ejemplifican la desproporción entre el valor simbólico y el valor real.